La serie documental Huellas en la Tierra estrena su tercera temporada en la Comunidad de Madrid, con el patrocinio del Gobierno regional. A través de tres episodios, los periodistas Marta Fernández y Pablo Maderuelo recorren una decena de municipios para mostrar la realidad rural madrileña.
Somos la alianza de empresas por el impulso del medio rural.

Damos la bienvenida a Néxodos y Mayumana Spain como nuevos socios colaboradores.
El Grupo de Acción Local Segovia Sur ha lanzado espacios de coworking para revitalizar los pueblos y fijar población.
Incorporamos a EY y Tutechô para impulsar la vivienda rural y revitalizar comunidades.
Javier Pina Elizalde recorrió España para inspirar La reconquista rural, su novela sobre la despoblación.
Nombramos a Álvaro Sanz presidente y a Mónica Correia vicepresidenta para 2025, enfocándose en impulsar el medio rural.
Mayumaná, tras 27 años de trayectoria, apuesta por llevar su ritmo y percusión a pueblos de España.
José, ex pastor en Castilla-La Mancha, sigue cuidando un pequeño rebaño de ovejas tras su jubilación.
Diego Isabel La Moneda crea Bares de la Economía Social para evitar el cierre de bares en pueblos de España.
Nestor, desde Chulilla, Valencia, ha creado NEIL, un proyecto premiado por su innovación en podología y digitalización.
Descubre a estos cuatro jóvenes que emprenden en distintas zonas rurales.
Recogemos los momentos más destacados de la presentación del proyecto piloto que pretende movilizar las viviendas vacías en el medio rural.
Presentamos tres pilotos dirigidos a reducir la vivienda vacía en la comarca soriana de Tierras del Cid.
Cerca de 25 ponentes participaron este jueves 28 de noviembre en Pedraza en el I Summit Vivaces sobre el potencial del medio rural
Los premios del II Concurso de proyectos con impacto social y ambiental de IVS y Vivaces se entregaron ayer en Pedraza en el transcurso de la celebración del Summit Vivaces 2024 que se desarrolló en el Centro de Santo Domingo de la Fundación Villa de Pedraza. Los cinco proyectos ganadores de esta segunda edición de los premios son: Patatas Tarsa, de Pinanegrillo (Segovia); Kampanera de Mucientes (Valladolid); The Green Experience de Camp de Morvedre (Valencia); InBiota de Laujar de Andarax (Almería) y Neil Tech, con sede en Chulilla (Valencia).
Desde mediados de los 90 se habla de un formato de literatura específico que se desarrolla en el medio rural. En inglés se llama COUNTRY NOIR o RURAL NOIR y podríamos traducirlo, en castellano, como novela negra rural.
Vivaces, en colaboración con Future Policy Lab, os invita a la presentación del informe de Proyectos Piloto en Vivienda Rural. Un trabajo en el que se aborda el reto del acceso a la vivienda en el mundo rural y donde se plantea la puesta en marcha de tres proyectos piloto dirigidos a reducir la vivienda vacía en una de las zonas más despobladas de España.
Vivaces celebra su Summit anual, un evento en el que más de 20 personalidades de diferentes ámbitos debatirán, siguiendo como hilo conductor las diferentes etapas de la vida, sobre las oportunidades que ofrece el medio rural en cada una de ellas.
Nuria es optometrista. Vivió en Madrid y después en Logroño. Pero finalmente decidió instalarse en Ábalos, un pequeño pueblo de La Rioja, reforzar una antigua casa familiar y lanzar un alojamiento rural muy particular.
Ana llegó a Liébana por amor y un buen día, sentada en el sofá de su casa con su pareja, decidió introducirse en el sector de la ayuda a domicilio y, más adelante, emprender. Lo hizo con personas mayores del medio rural que viven solas y necesitan ayuda.
Vivaces e IVS hacen público este lunes 30 de octubre los ganadores de los I Premios a los proyectos con impactos social y ambiental en el medio rural.
Poco más de un centenar de vecinos tiene A Ponte, una aldea gallega situada en las proximidades de Padrón en la que Noe y Zaira, amigas desde la infancia, han lanzado un proyecto emprendedor que empezó entre bromas pero que finalmente se convirtió en un proyecto de vida.
Isabel es la enóloga y responsable de Bodegas Abeica, en Ábalos (La Rioja), una de las 14 bodegas familiares que hay en este municipio, en el que el vino es uno de los principales ejes vertebradores de la zona.
Se calcula que en España hay más de 120.000 hórreos, localizados en la zona norte de nuestro país, especialmente en Galicia y en Asturias. Estas construcciones, que se destinaban a guardar las cosechas o los alimentos para dejarlos fuera del alcance de la humedad y de los animales han llegado hasta nuestros días sin que muchos de ellos tengan uso a día de hoy.